Menu

Regresa la 'Truequería' de la Red de Solidaridad Popular este sábado 24 a la Plaza de la Constitución de Muriedas-Maliaño

El enriquecedor (tanto en lo personal como en lo social) 'arte' del trueque y el intercambio, regresa a la Plaza de la Constitución de Muriedas Maliaño este Sábado 24 de noviembre, desde las 10 de la mañana.

¡Date una vuelta, no faltes!

Promovido por la Red de Solidaridad Popular (RSP) la 'Truequería' se trata de una oportunidad única para compartir con tus vecinas y vecinos un momento de contacto e intercambio de cultura en forma de libros, e inquietudes sociales.

Puedes llevar tus libros ya leídos e intercambiarlos por otros en una especie de 'plan renove' totalmente gratuito. O realizar aportaciones de ideas para un municipio mejor, manifestar tus inquietudes, demandas en cualquier ámbito para mejorar tu entorno urbano y social, etc...

La organización colocará una pizarra 'de ideas' a disposición de los participantes.

"Tu aportación, opinión y espíritu solidario es fundamental para el progreso y cambio social", nos dicen desde la Red de Solidaridad Popular. Y estamos totalmente de acuerdo.

¡El sábado 24, nos vemos en la Plaza de la Constitución!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Solidaridad Popular propone la 'Truequería de Camargo'

La Red de Solidaridad Popular de Camargo pondrá en marcha mañana sábado 28 de enero  ‘La Truequería de Camargo’. Una iniciativa con la que proponen cambiar libros por alimentos o libros por otros libros. La actividad se va a desarrollar entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde en la Plaza de la Constitución como en anteriores ocasiones. No te lo puedes perder, ve y conóceles...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Solidaridad Popular propone la 'Truequería de Camargo'

La Red de Solidaridad Popular de Camargo pondrá en marcha el próximo sábado 28 de enero  ‘La Truequería de Camargo’. Una iniciativa con la que proponen cambiar libros por alimentos o libros por otros libros. La actividad se va a desarrollar entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde en la Plaza de la Constitución como en anteriores ocasiones. ¿Te animas?.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Solidaridad Popular de Camargo solicita Planes de Empleo centrados en los 2177 parados de Camargo

La Red de Solidaridad Popular de Camargo solicita Planes de Empleo para el municipio centrados en las 2177 personas paradas de Camargo. A juicio de esta Red resulta preocupante que en el municipio no se centren las estrategias para crear empleo en las personas que siguen sin trabajo o las que tienen contratos que no duran más de una semana.

Para la asociación, "llevamos más de 3 años con proyectos de inclusión, empoderamiento ciudadano y solidaridad en el Valle a través de la participación activa de las personas afectadas, implicándolas de la medida de sus posibilidades,  y demostrando que nos hace más fuertes y plenas, con mayores herramientas para nuestro futuro. Además,  todo ello con muy pocos recursos”.

La Red de Solidaridad explica que “cuando se habla de estrategias globales,  I+ D+I y demás,  cuando se sabe que el artículo 135 aprobado por el PP y PSOE limita toda inversión además, también se tiene conocimiento que desde Bruselas se están imponiendo nuevos recortes, todo ello invita a pensar que todo esto se quedará en agua de borrajas o en una bonita nota de prensa para hemeroteca”. “Hablar de preparar a los vecinos para un entorno que cambia constantemente,  es prioritario”, prosigue la nota.

Finalmente la Red explica que “eso no significa gastar el dinero por gastar , sino priorizar dinero y esfuerzos en cada una de esas 2000 y pico personas para establecer junto a ellas un itinerario formativo  para un futuro laboral garantizado  como se hace en las lanzaderas de empleo que se están realizando en todos los ayuntamientos de Cantabria, pero donde la participación de las personas en la toma de decisiones sea mayor  y teniendo en cuenta las necesidades de personal de los autónomos y empresas del Valle para ir al unísono”.

Como propuesta desde la Red recuerdan que “si alguien quiere emprender, formar en cooperativas,  resulta barato y resisten muy bien los altibajos económicos, mejor que las empresas convencionales. Para eso, se necesita poco dinero, como también lo es fomentar medidas socialistas que alejen a la patronal de contratos temporales en el Valle “.

La Red de Solidaridad Popular de Camargo, concluye la nota de prensa, “exige trabajo,  sin esclavitud. Cuestión en la que están seguros  que todos estamos de acuerdo aunque la participación social en este aspecto sea escasa”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

.



Leer más ...

La Red Solidaridad Popular de Camargo impulsa un proyecto de refuerzo educativo, una despensa alimentaria y un huerto (AUDIO)

En mayo de 2013 nace en Camargo la Red de Solidaridad Popular integrada por un grupo de ciudadanos del Valle que decidió pasar a la acción ante las problemáticas en las que se estaban viendo inmersas las familias de la zona como consecuencia de la crisis económica y que no se estaban cubriendo por parte de las instituciones. Tres años después la Red se ha consolidado y tienen en marcha una serie de proyectos y otros nuevos que han venido a contarnos a Radio Camargo tres de sus integrantes Isabel Crespo, Carmen Sebastián y Ricardo García.

La formación política Izquierda Unida les cede su espacio en la Plaza de la Constitución para prestar su servicio dos veces por semana, los martes y los jueves, a falta de una sede propia. Dicen que nacieron por que el equipo de gobierno del PP en 2013 negó reiteradamente que las familias estuviesen sufriendo tanta necesidad “después vieron que habían cometido una equivocación y crearon la Plataforma Municipal de Alimentos por que vieron que era ya una evidencia” afirma Isabel Crespo “ incluso después de esta negativa nos encontramos en la fiesta del 1 de Mayo en el Parque de Cros con una tonelada de alimentos que donaron los vecinos y familias que vinieron a solicitarlos con lo cual había necesidad y solidaridad también” añade Ricardo García.

Para su despensa alimentaria recogen donaciones puntuales de vecinos o de colegios y con ello preparan una serie de bolsas que entregan a las familias que lo solicitan y lo hacen con una cierta continuidad “entregamos una bolsa cada quince días ese es nuestro compromiso” explica Isabel Crespo como establece la Red las prioridades para ayudar a las familias basándose en el lema “Yo te doy tu me das”.  

A la Red les preocupa que España se encuentre en el ranking más alto de Europa en cuanto a desigualdad social. Unas diez personas trabajan en el grupo de coordinación que a la hora de seleccionar a las familias a las que se apoya con alimentos  se encargan de hacerles una entrevista y después mantener la entrega de esa bolsa cada quince días, "siempre a cambio de alguna aportación al proyecto o a la Red. Hay mucha gente y tienen lista de espera pero confían en que las familias a las que la Red apoya avisen en el momento de que sus circunstancias mejoren para poder ayudar a otra familia “y hasta ahora siempre ha funcionado bien en estos tres años” dice Carmen Sebastián.

La Red de Solidaridad cultiva además un huerto en la zona de la Verde de Herrera, un lugar en el que además de recoger alimentos para la despensa solidaria sirve como espacio para olvidarse de los problemas y trabajar al mismo tiempo con personas que pueden estar pasando por una misma situación personal. Cualquiera que quiera conocer el proyecto puede hacerlo como explica Ricardo García "si alguna persona está interesada en cultivar un pequeño espacio nosotros se lo cedemos también."

La Red vende bonos de cinco y diez euros desde su sede de la Plaza de la Constitución con el fin de autofinanciarse y poder mantener los depósitos de agua, o comprar semillas para el huerto. Aunque inciden en que también serían bienvenidas herramientas cedidas por cualquier vecino para realizar el trabajo en el huerto “una cesión que podrías cambiar por una bolsa de alimentos por ejemplo”.

NUEVO PROYECTO REFUERZO EDUCATIVO

Hace dos semanas, por otra parte, la Red de Solidaridad Popular de Camargo ha iniciado un proyecto socio educativo con el fin de apoyar a familias para que los niños puedan hacer los deberes “la gente se inscribe, vemos al pequeño… los voluntarios se ponen en contacto con las familias, se organizan los horarios y empiezan a trabajar…las familias a cambio aporten algo al proyecto, se trata de eso de proyectos colaborativos y ya hay tres pequeños que tienen ayuda necesitamos gente para otros siete niñ@s”.

En la Red se buscan personas que tenga un hueco a diario para dar refuerzo escolar “quién quiera participar como voluntario solamente tiene que acudir a nuestra sede los martes o jueves en horario de once a una por la mañana o de cinco y media a siete de la tarde y les informamos… se deja abierto el proceso de adaptación entre familias y monitor y siempre con el lema yo te doy y tu me das como una especie de banco del tiempo” señalan desde la Red.

La Red de Solidaridad Popular de Camargo celebrará este domingo en la Fiesta del 1 de Mayo de Maliaño su tercer cumpleaños con la venta de sus bonos y camisetas.

NOTA: Si quieres ampliar esta entrevista puedes escuchar la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Isabel Crespo, Carmen Sebastián y Ricardo García integrantes de la Red de Solidaridad Popular de Camargo. Está colgada en la sección PODCAST de nuestra página web. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Solidaridad Popular de Camargo pide al Ayuntamiento 'transparencia' en los procesos de contratación de personal

Ante los procesos de selección de personas para diferentes puestos de trabajo que inicia el Ayuntamiento, enmarcado en el programa de subvenciones a corporaciones locales que se están llevando a cabo estos días en el Valle, la Red de Solidaridad Popular de Camargo pide a través de un comunicado al Consistorio "una demostración de transparencia, claridad y de democracia con los vecinos y vecinas de Camargo"

"El Consistorio, que llevará la fase de entrevistas en la que muchas personas del municipio se juegan el pan para sus familias durante los próximos seis meses, nos debe dar ejemplo de cambio" comenta la RSP. Así, prosiguen, "ayudaría a alejar fantasmas de clientelismos y enchufismos que suelen circular ante estos tipos de contrataciones, el famoso a dedo que tanto ruido y malestar genera en la ciudadanía"

Sin duda, mecanismos existen, afirman, "tanto en los procesos de selección, como después, con el seguimiento. Y así con todo,  ayudar a lograr que las contrataciones desde el ayuntamiento sean claras y transparentes"

Y ponen de ejemplo, como posibles herramientas, "tribunales de fuera para evitar conocerse, criterios que se puedan cuantificar, evaluaciones de seguimiento... ejemplos en cualquier caso de pequeñas medidas con coste cero que demostrarían a la ciudadanía que el cambio en la forma de hacer política es real y no un mero espejismo"
 
De igual forma, "con la protección de datos correspondiente, la información debería ser  pública, teniendo la publicidad y difusión adecuadas. Nos hemos encontrado con cursos que al hacerse públicos ya tenían las plazas ocupadas, dejando a vecinos y vecinas sin posibilidad de optar", prosiguen

"Los vecinos y vecinas deben poder hacer un seguimiento de los procesos selectivos. Listas con las personas preseleccionadas, información sobre los puestos. . Al fin y al cabo, es dinero de todos y todas", declaran desde la Red, que continúa en su comunicado afirmando que la "ciudadanía necesita disponer de esa información a su debido tiempo  y las instituciones. por su lado, blindarla para garantizar la igualdad de oportunidades en el municipio"

Desde la Red de Solidaridad Popular, por último, se sostiene que "democratizar las instituciones y generar las mismas oportunidades de trabajo, constituye un pilar básico para lograr justicia social"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Solidaridad Popular de Camargo valora positivamente la celebración del pleno de hoy aunque demandan mayor participación ciudadana

La Red de Solidaridad Popular de Camargo ha valorado positivamente la celebración de este pleno extraordinario monográfico de Servicios Sociales.

Desde la Red recuerdan que llevan tres años trabajando en el Valle, “desde que el PP se negó a un banco de alimentos propio del Ayuntamiento, y viendo cómo al poco, crearon la Plataforma de Alimentos porqué la situación se desbordaba. Plataforma de alimentos, por la qué hora piden explicaciones en este pleno, junto con otras cuestiones de gestión de la Concejalía. Si las cuestiones sociales se sacarán a la calle, como parece lo obvio en una democracia en la que se pudiera participar, les hubiéramos dicho que la celebración de pleno extraordinario parece una buena idea”.

En opinión de los integrantes de la red la celebración de este pleno favorece la transparencia y evita prácticas viciadas que han llevado al nivel de corrupción que se vive en las instituciones y consideran que la celebración de otros Plenos con el resto de Concejalías sería positiva de igual forma “consideramos que  tenemos derecho a decidir sobre nuestras vidas  y tomar nuestras propias decisiones. Una gestión que trabaje “con” nosotras, no “sobre “nosotras o en “contra” de nosotras. Nos quedamos sin trabajo primero, después sin casa y también sin derechos sociales. La solidaridad, la igualdad y la fraternidad en un Valle de clase trabajadora deben recordarse”. 

En un comunicado desde la Red inciden en la sensación de angustia ante la incertidumbre económica que sufren muchas personas, con su trabajo y su casa en riesgo permanente. Y por ello citan la declaración de los derechos del niño que dice que “el niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad”. Ante esto se preguntan si viviendo en esa intranquilidad permanente los niños pueden crecer de forma saludable y normal, libre y digna.

La red considera que "sacar de comisiones y plenos los servicios sociales parece una opción que hasta el momento sigue sin contemplarse y llevar propuestas de la calle al Ayuntamiento también es un camino largo y difícil". Opinan que hay que trabajar para llevar propuestas de la calle al Ayuntamiento con el fin de avanzar en cuestiones como un trabajo que garantice dignidad y libertad, la declaración de un municipio libre de desahucios que asegure una casa y el blindaje de los derechos sociales todo ello en aras a lograr un Camargo en el que mujeres, niños, jóvenes, dependientes, mayores de 45 en desempleo y cualquier persona  se sienta incluídos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Solidaridad Popular de Camargo presenta balance de su actividad 2013-2015 este sábado 24 abierta a nuevas incorporaciones

La Red de Solidaridad Popular de Camargo celebra este sábado en su  sede de la Plaza de la Constitución una Asamblea de Balance para valorar el trabajo realizado hasta el momento que dará comienzo a las 11:30H de la mañana y que está abierta a todas las personas que deseen sumarse a esta iniciativa.

Se hablará del desarrollo de los proyectos, colaboración con movimientos sociales y organizaciones, propuestas de cambio al Ayuntamiento, extensión de la red y formación. Posteriormente está previsto un almuerzo popular. Las personas interesadas en acudir podrán llamar al teléfono 696 33 99 40.

BALANCE 2013-2015 (documento original que se someterá a la valoración de los presentes )

En el 2013, año de nacimiento de la Red de Solidaridad Popular, la tasa de paro alcanzaba un 26,02%. En Cantabria, en concreto en el municipio de Camargo, se situaba en un 19,64%.

La tasa de actividad se situaba en un 59,80% y el número de hogares que tenían a todos los miembros en paro aumentaba sin cesar situándose en 1833700 personas. El índice de pobreza alcanzaba el 27% y existía un 21,80% de personas pobres en España.

Los análisis hicieron evidente que era necesario organizar la solidaridad para defender a los trabajadoras/os. También para facilitar la creación de herramientas de organización y la creación de redes que permitieran cubrir las carencias.

La RSP fue la propuesta concreta que permitiría conseguir resultados palpables y mejoras en la calidad de vida de las personas así como la generación de diferentes modelos de relaciones sociales y de intercambios económicos.

La solidaridad, elemento principal para entender las relaciones humanas es contraria a la caridad.

Desde nuestro punto de vista, la solidaridad genera sinergías, capacita a las personas para establecer nuevos modos económicos y de relacionarse, es capaz de dotar de herramientas a las personas que sufren para que, desde la cooperación y la solidaridad puedan salir de dicha situación de forma permanente y no sujeta a nuevas crisis de explotación”.

En el 2015, la Red de solidaridad popular cuenta con 53 delegaciones en todo el Estado, dos de ellas en Cantabria.

La situación socioeconómica en Camargo, sigue siendo complicada. El índice de pobreza en el 2015 se sitúa en un 23% y la tasa de desempleo en un 15,45%, con un censo de población disminuyendo y gran precariedad en los contratos.

Por todo ello, nuestros objetivos, siguen estando vigentes , y seguimos trabajando por ellos.

Objetivos

1. Desarrollo de los programas de solidaridad según las necesidades de cada ámbito de implantación.

2. Colaborar con los movimientos sociales y organizaciones que defienden un cambio para realizar los programas sociales e incluso ampliar dichos programas.

3. Hacer participes a los/as trabajadores/as que participen en los programas de solidaridad para que se hagan responsables del desarrollo de dichos programas e impulsen su desarrollo.

4. Mejorar los hábitos de vida y asegurar la soberanía alimentaria o la capacidad de tener una alimentación digna.

5. Impulsar y reforzar nuevas relaciones económicas basadas en la igualdad y el reconocimiento al valor del trabajo, será para ello conveniente no solo trabajar con la economía social sino también intentar impulsar proyectos de economía social.

6. Defensa de los/as compañeros/as que por la lucha sean víctimas de la represión, mediante el desarrollo de la defensa jurídica y la solidaridad económica.

Programas y Proyectos en Cantabria

Para cumplir con los objetivos previamente recogidos en el cuadro anterior, la herramienta básica ha sido el desarrollo de cuatro programas: soberanía alimentaria, ayuda sanitaria, defensa contra la represión y apoyo a la educación pública. En Camargo, se optó por priorizar proyectos de soberanía alimentaria y realizar actividades en apoyo al resto de programas.

Actividades desarrolladas

Las actividades concretas desarrolladas durante este tiempo han sido:

A.- Desarrollo de proyectos:

- Proyecto de la despensa solidaria.

 - Proyecto Huerto solidario.

- Actividad socioeducativa .

B.- Colaboración con movimientos sociales y organizaciones:

 - Participación en la Plataforma Cantabria por lo público y sin recortes.

 - Participación en las marchas por la dignidad 22M.

 - Participación en las acciones contra del TTIP

-  Participación en la lucha anti desahucios. Apoyo en las acciones     emprendidas por los trabajadores de GREYCO reivindicando sus derechos.

- Recogidas de alimentos en el CEIP Matilde de la Torre.

- Participación en el festival del primero de mayo organizado por interpueblos en Camargo.

 - Participación y recogida de alimentos en el Festival de Castro Urdiales organizado por la PAH.

 - Recogida de alimentos en las fiestas del barrio de San Antonio en Camargo.

C.- PROPUESTAS INSTITUCIONALES:

-  Creación de una despensa de alimentos propia en Camargo.

-  Creación de la Casa de la solidaridad.

 - Apoyo a la presentación d mociones en los Ayuntamientos.

D.- EXTENSIÓN DE LA RED:

-Charlas divulgativas en Unquera.

 -Charla divulgativa en Palencia.

 - Creación de la Red de solidaridad en Cabezón de la Sal.

E.- FORMACIÓN:

 - Jornadas de formación metodológica de la RSP en Madrid.

CLAVES METODOLÓGICAS

Las claves metodológicas en la que se están basando las actividades y programas de la RSP son:

1 - Confiando responsabilidades, huyendo del paternalismo.

2.- Dando ejemplo con nuestro trabajo y actitud.

3.- Otorgando protagonismo a todos y todas por igual.

4.- Concienciando desde la problemática particular.

5.- Realizando pactos de reciprocidad.

6.- Estableciendo objetivos alcanzables de organización y de lucha.

7.- Trabajando la solidaridad de diferentes formas para atender a las necesidades específicas de cada persona y colectivo.

8.- Formarnos y pedir consejo.

RESUMEN BALANCE ECONÓMICO

2013

INGRESOS         GASTOS

551                        503

Saldo  47,76

2014

INGRESOS            GASTOS

310                           463,23

Saldo   - 105,47

2015

INGRESOS            GASTOS

236,5                       165,45

Saldo  - 34,42   

Pendiente de cobro  40

FUENTES DE INGRESOS:

-  Bonos del huerto:235

-  Donaciones ( incluye huchas): 495,75

 - Café/ dulce; 27

 - Camisetas/ sudaderas: 340

 FUENTES DE GASTO HUERTO: 614,99

  DESPENSA: 517.18.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional